Sep.11, 2009 in Notas. Los de Abajo.
Versión estenográfica.
Demandan crear comisión especial de senadores para revisar viabilidad de proyecto en Hidalgo, en conferencia de los senadores del PRD José Luis Máximo García Zalvidea, Arturo Herviz Reyes, José Guadarrama Márquez y Francisco Javier Castellón Fonseca, con el presidente municipal de Zimapán, Hidalgo, y el líder del Movimiento Todos Somos Zimapán, en la Sala de Prensa del Palacio Legislativo de Xicoténcatl.
Por Desde Abajo
José Guadarrama Márquez (JGM). Buenas tardes, estamos aquí senadores de la fracción parlamentaria del PRD para tratar un asunto que en otras ocasiones ya hemos venido comentando con los medios de comunicación y que por eso apreciamos mucho.
Hoy está con nosotros el señor presidente municipal constitucional de Zimapán, Hidalgo, José María Lozano, y que este asunto ha sido del conocimiento de los medios de manera persistente, el Senado nombró en su oportunidad una comisión de senadoras y senadores que nos trasladamos a Zimapán, Hidalgo, para este problema tan delicado de este confinamiento de residuos peligrosos que ha habido una terquedad, una necedad en que se construya y opere y una resistencia del movimiento Todos Somos Zimapán, que encabeza precisamente el que hoy es, por voluntad ciudadana, el presidente municipal constitucional de Zimapán, José María Lozano.
No solamente no se ha venido resolviendo la demanda de la población, sino que por el contrario se ha incrementado la presencia policiaca con una sistemática amenaza con el estar permanentemente haciendo actos que amedrenten a la gente del municipio, amén de que ha habido hechos, como lo comentamos en otras oportunidades, que mucho han afectado a la población, a su seguridad.
Recientemente el Congreso del estado, todas las fracciones parlamentarias del Congreso del estado se pronunciaron por la salida de los cuerpos policiacos, que en lugar de ayudar perjudica, da no solamente una sensación, sino un hecho claro de inseguridad para la gente en el municipio de Zimapán.
Desde luego, estoy haciendo esta primera parte de una presentación en la que los senadores aquí presentes en su oportunidad que quieran así participar se hará, pero particularmente nos interesa mucho que el presidente municipal constitucional, José María Lozano, sea quien pueda dar su punto de vista, su experiencia, su sentir directo y sobre todo la demanda de la ciudadanía que le ha estado manifestando la inseguridad que sienten con los grupos policiacos que están con la operación de este confinamiento, y sobre todo ahora en su calidad de presidente municipal, la falta de respeto y la falta de cumplimiento al artículo 115 constitucional.
Le paso el micrófono al señor presidente municipal constitucional de Zimapán, José María Lozano para que sea más explícito y más puntual en los asuntos de este tema del confinamiento de residuos peligrosos de Zimapán, Hidalgo.
José María Lozano (JML). Gracias, senador.
Buenos días.
Presidente municipal de Zimapán, Hidalgo, antes uno de los dirigentes del movimiento Todos Somos Zimapán, y con la preocupación grande, fundamentada, por el hecho de que pueden ocurrir sucesos que a nadie le van a gustar y que a nadie le gustaría que sucedieran en un pueblo de México, en un pueblo de Hidalgo que se llama Zimapán y que estamos en la sierra… en la zona montañosa, en la Sierra Madre Oriental.
A toda costa se pretende que entre en operación el basurero tóxico y peligroso más grande de la República Mexicana y el más grande de Latinoamérica. Nuestra gente se ha manifestado en diversas ocasiones en forma pacífica, y ahora la petición ciudadana es que se haga la intervención de todos los gobiernos para que la Policía Federal Preventiva que está ahí desde junio del año pasado, llegó con más de 800 elementos y que a la fecha han cometido… hay ahí una situación de violencia, de agresión, de robos, de golpes a la gente, hay 60 denuncias en el Ministerio Público que hacen ver que lejos de que estén para proteger a la ciudadanía están solamente en la intimidación y en la lucha a toda costa que entre en operación esta empresa.
Ahora como autoridad, yo su servidor, José María Lozano, pues por un lado es el respeto a los derechos humanos, el respeto a la autonomía municipal, que es lo que pedimos y solicitamos y la colaboración y el apoyo del Senado de la República para que de ser posible se forme una comisión que intervenga y que pueda participar en una mesa de diálogo que se lleve a cabo con las autoridades implicadas en el asunto del basurero tóxico.
Está propuesta por la Secretaría de Gobernación una mesa en la que intervenga Semarnat, Profepa, el gobierno del estado de Hidalgo y el gobierno municipal, entonces quisiéramos ver la posibilidad que nos apoyara el Senado de la República con una comisión y que estuviera integrada… y también en esta mesa de trabajo con nosotros para blindar y para… no una satisfacción al pueblo, sino para que se tenga la plena seguridad.
El gobernador del estado estuvo hace tres meses, estuvo en Zimapán y el manifestó que se llevaran estudios multidisciplinarios que permitieran ver la inviabilidad o bien la viabilidad del proyecto. Ha sido presentada por el grupo de Todos Somos ZImapán una propuesta de una institución reconocida a nivel mundial que abarca dos mil elementos en todo el mundo y que es una institución incorruptible que puede llevar a cabo estos estudios.
Hasta la fecha no hemos tenido una respuesta, hasta la fecha lo único que hemos recibido como autoridad municipal y también como pueblo es el aviso de que… esto fue el jueves pasado hace ocho días, de que la empresa entraba en operación en 24 horas.
Estamos de veras sumamente preocupados porque nuestra gente tiene altos conocimientos de lo que es la contaminación ambiental, hay muchos casos de cáncer en Zimapán, no por el basurero tóxico porque no ha entrado en operación, sino por la situación minera que se vive ahí.
Tenemos un pasivo ambiental de millones de toneladas, el agua del subsuelo está contaminada 26 veces más que el límite máximo permisible para que un hombre no tenga problemas de cáncer, es una situación que nosotros los zimapenses vemos de alto riesgo el hecho de que lleguen cuatro mil toneladas diarias al lugar y que estén vaciando desechos tóxicos y peligros.
Pedimos el apoyo del Senado de la República, pedimos la solidaridad del pueblo de México y sobre todo la comprensión y el entendimiento de nuestros gobiernos, del gobierno estatal y del gobierno federal para que se haga un análisis exhaustivo y que si está en riesgo la vida de un solo hidalguense, de un solo zimapense, dijo nuestro gobernador, pues, bueno, que se detenga el proyecto antes de que cause un problema de consecuencias lamentables.
Gracias.
Francisco Javier Castellón Fonseca (FJCF). Sólo para reiterar lo comentado ya por el senador Guadarrama y por el presidente municipal de Zimapán, quisiera recordar a nuestros compañeros de los medios que estuvimos hace aproximadamente año y medio en las instalaciones donde se quiere poner en operación este basurero tóxico y creánmelo que no solamente los reclamos de la población, sino también las propias condiciones en que éste se desarrollaría, es evidente que significa un grave riesgo para la población de Zimapán y para las poblaciones aledañas que se encuentran en los alrededores de esta región.
Creemos que el gran problema a que nos estamos enfrentando es la falta de sensibilidad del gobierno federal y del gobierno estatal ante un problema que se trata de un problema de contaminación y de agresión en contra del entorno natural y del entorno social donde se piensa poner este basurero tóxico, entonces hacemos un llamado a los medios de comunicación a que se mantengan atentos a este problema que es realmente un problema fundamental no solamente para los pobladores de esa región, sino también en general para la población en México que ahora ya nos pueden considerar luego como un basurero tóxico de muchas partes del mundo.
Acuérdense, hubo hace unos días el rechazo de parte de Brasil de un barco lleno de contenedores con basura tóxica que regresaron a Inglaterra debido, fundamentalmente, a la presión social, y esta presión social es la que se ha venido estando manifestando en Zimapán y en Hidalgo desde hace más de año y medio.
Arturo Herviz Reyes (AHR). Sólo para ratificar, desde luego, el apoyo solidario del Grupo Parlamentario del PRD en este asunto tan delicado, y que desde luego lo que comenta el señor presidente municipal, el respeto a la autonomía municipal debe ser vigente en la ley, no podemos seguir permitiendo que por grandes negocios o grandes intereses se siga afectando a los mexicanos.
No podemos permitir que por estos grandes intereses se siga pisoteando la ley, por eso ratificamos, pues, nuestro apoyo solidario al pueblo de Zimapán, Hidalgo.
José Luis Máximo García Zalvidea (JLGZ). Claro que sí, y refrendamos de alguna manera el compromiso que nosotros personalmente tomamos ante la población de Zimapán en esa visita que hicimos hace un año y medio y queremos refrendar aquí ante los medios de comunicación que estamos dispuestos a sostener este compromiso y que se haga la justicia, que se aplique la ley, nosotros tenemos conocimiento de ciertas ilegalidades, ciertas irregularidades que se han cometido a lo largo de estas licitaciones o de estos procesos mercantiles jurídicos, y precisamente, inclusive nosotros a los habitantes de Zimapán les hemos proporcionado, en la medida de nuestras posibilidades, asesoría legal, abogados que verdaderamente tienen un sentido humanitario, que están yendo al fondo del asunto para ver cómo se puede hacer la justicia.
Aquí en general los senadores del PRD nos declaramos en contra de esa división internacional del trabajo que se quiere asignar a algunos países el papel simplemente de basureros que funcionen como contenedores de las grandes potencias industriales, entonces aquí se trata simplemente de defender este derecho muy fundamental que tiene la población a tener un ambiente digno para ellos y para sus familias.
Y como se pueden ustedes dar cuenta cuando visiten ese municipio, la cercanía de este terreno donde se quiere establecer este basurero tóxico es definitivamente muy peligrosa y nos llama la atención que se hizo unas adecuaciones en el último minuto para permitir, digamos, un recurso legal que salvaguardara, digamos, esta situación de que no se respetaban los parámetros de distancia, de alejamiento de los centros de población, entonces nosotros nos vamos a mantener muy alertas muy pendientes y reiteramos nuestro compromiso con Zimapán, en este caso muy dignamente representado por su presidente municipal, en el Senado de la República como…
JLMGZ. En este caso muy dignamente representado por su presidente municipal en el Senado de la República como caja de resonancia de todas las inquietudes sociales, vamos a darle puntual seguimiento a este asunto.
JGM. Pues, con esta manifestación de respaldo de la fracción parlamentaria del PRD al pueblo de Zimapán, al movimiento y a su presidente José María Lozano, nos ponemos a sus órdenes para las preguntas que ustedes consideren convenientes.
Pregunta (P). Senador, la viabilidad para que se cree una comisión en el Senado, precisamente, para que se investigue este caso, para que se le dé seguimiento como dice el presidente municipal.
JGM. Lo vamos a volver a plantear, inicialmente, hace año y medio, como comentaba el senador Francisco Javier Castellón, el Senado designó una comisión que nos trasladamos como comisión del Senado, se elevó un punto de acuerdo que ha quedado empantanado en la Comisión correspondiente a la que fue turnado, y vamos, con esta visita, el señor presidente y esta conferencia de prensa, los senadores aquí presentes y algunos otros que han acompañado a estar en Zimapán y estar en este asunto, a plantear nuevamente que más allá del apoyo definitivo que tiene el presidente municipal, el movimiento y el pueblo de Zimapán, el que se conforme una comisión de todas las fuerzas política del Senado de la República.
P. Hay un contrato que firma el gobierno de México, con el gobierno de España, de protección a inversiones ¿qué se va a hacer en este caso, es una irresponsabilidad, el Senado lo conoce?
FJCF. No, yo no tengo conocimiento.
P. Ese documento es parte de este problema, hay un documento que firma el gobierno de México, con el de la Colonia Española, de protección de inversiones, ¿el Senado lo conoce?
FJCF. No, nosotros no lo conocemos, cierto que hay un convenio que nosotros debemos reconocer y ratificar, y es evidente que cualquier convenio que tú hagas con país extranjero, que finalmente hable de protección de las inversiones, jamás deberá estar por encima del bienestar de la población, donde se realicen dichas inversiones o que esté en contra de la salud de los mismos.
Creo que cualquier convenio de protección a favor de las inversiones extranjeras en un país, nunca debe estar en contra de los intereses de la población.
JGM. Y además, todos los acuerdos y tratados que tenemos firmados, nunca deben ser violatorios de la ley, y nosotros, como lo dijo el presidente municipal, hemos demostrado que esto es violatorio de la ley.
P. En eso basa el gobierno de la República la indemnización que se le tiene que pagar a esa empresa si no entra en operaciones, inclusive, hasta han amenazado con que el Municipio de Zimapán lo tendría que pagar.
JML. Desde hace un año, año y medio, uno de los asistentes del que fuera subsecretario de Gobernación, el ingeniero Abraham Junio González, nos manifestó que si el pueblo se seguía oponiendo, iba a haber un quebranto, y manejaron una cantidad de 30 millones de dólares y que dijo: lo van a tener que pagar ustedes, y nosotros respondimos: ¿nosotros por qué? Si nosotros no lo causamos.
A nosotros, lo único que hicieron fue engañarnos con una recicladota de basura, no nos han planteado esa posibilidad de que haya un quebranto y de que tengamos que pagarlo, de ser así, tendríamos que pedir más la solidaridad , y el apoyo, por supuesto, de los senadores.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Advierten Senadores del PRD Estallido Social en Zimapán
Publicado por
Todos Somos Zimapán
en
13:53
0
comentarios
martes, 8 de septiembre de 2009
¿INDEPENDENCIA, BICENTENARIO???? DE QUE HABLAN???
El Gobernador de Hidalgo vuelve a prometer estudios hechos por una institución pública. Lean El Reloj.
Ya ha dicho lo mismo antes.
Acaso no se ha dado una vueltecita para que vea como se comporta la lluvia en nuestras montañas.
De seguro no sabe que el confinamiento se inunda y el agua busca salida natural ¿A dónde va esa agua? ¿Adivinen? A nuestro río, y luego al Acueducto II de Queretaro. ¿No lo saben? Si no lo saben, vayan a ver.
Ojalá que se dén una vueltecita en el helicóptero de Befesa y que nos digan ¿cómo van a resolver las inundaciones del confinamiento????? Saben ¿de qué son capaces las corrientes de agua que llegan al vertedero natural donde se ha puesto Befesa -no pueden imaginarlo desde sus oficinas?
No lo saben porque todo se lo imaginan. Pero vayan y vean.
Los Zimapenses somos hijos de Mineros y aqui vivimos.
Que nos pregunten cómo es la temporada de lluvias y que nos pregunten cómo se comporta el viento.
Nosotros lo sabemos porque aqui estamos.
Dice Osorio Chong qué el no autorizó. Que es el que se fue.
Pero, Nuñez Soto es del mismo grupo político al que pertenece Osorio Chong.
Luego, Osorio se va a ir y viene otro más de su grupo. Y, así juegan al yo no fui.
Y, como ya los conocemos, no podemos dejarlos hacer su voluntad de amparar a los extranjeros. O, acaso los de Befesa van a venir a respirar el aire de Zimapán y a tomar un poco de nuestra agua, con cianuro.
¿Van a venir a ayudarnos a cuidar a nuestros enfermos?
Igual se fue la ex-presidenta del PAN.
Que alguien nos diga dónde está esa señora porque en Zimapán no se le ha visto desde que cobró su último sueldo.
Igual Fox se fue, pero, dias antes de entregar la presidencia fue a poner la primera piedra y se escondió.
Antes sus diputados en comisión cambiaron la ley.
Hicieron acuerdos confidenciales en los tres niveles de gobierno y demás.
Cómo y porqué habremos de creerles ahora.
Y, nuestro presidente de la República dice que no sabe como fue y ya no se acuerda que ya sabia.
Nosotros le podemos informar que son los intereses de los Fox y de sus aliados políticos que tiene hambre y andan vendiendo lo que no es suyo.
Nos gustaria ver si tienen inteligencia para ver y entender la realidad.
Los zimapenses le recuerdan a los gobiernos estatal y federal, que en los últimos dos años y medio ya han ido sus representantes y el mismo gobernador a Zimapán, para tratar el tema del confinamiento.
No les ha quedado claro que defendemos nuestra tierra y nuestro patrimonio, y a nuestras familias. Que nos han robado tranquilidad, descanso y seguridad. Ahora, también tenemos que cuidarnos de sus policías federales.
Mientras, sus polícias federales cuidan a Befesa porque es una inversión española.
Su engaño no funciona.
Han hecho labor de confusión entre los diferentes niveles de gobierno para no atender a los Zimapenses pero, estamos despiertos para verlos y denunciarlos ante los otros mexicanos.
Estamos muy cerca de los festejos del BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, y por supuesto, los Zimapenses nos preguntamos de ¿Cuál Independencia hablan?
Si las autoridades respetan a España igual que hace 500 Años.
¿Cuál Independencia y cuál grito de independencia???
Mientras, desde su gran valor de empleados de gobierno, advierten y amenazan, amparados en la Secretaria de Gobernación. ¿Con o sin autorización del municipio van a echar a andar el confinamiento? de nuevo, les preguntamos: ¿Cuál Independencia? Consulten su diccionario y lean qué es verguenza.
Y, advierten que no van a liberar el presupuesto para el Ayuntamiento ¿Independientes de España?
Publicado por
Todos Somos Zimapán
en
12:19
0
comentarios
El Diario Milenio cuenta:
crónica:
Una noche en Zimapán, guardianes civiles vigilan
Varios cientos de habitantes se reúnen en la plaza principal del municipio para resguardar la zona, otros más cuidan todo los accesos al municipio para evitar la entrada a camiones de Befesa.
2009-09-06•Ciudad y Región
Son las 11 de la noche y la gente vuelve de sus casas con chamarras, abrigos y una que otra cobija para resguardarse de la fría noche en el centro de Zimapán. El llamado de alerta permanente se ha extendido a todos los rincones de la demarcación y tanto los padres de familia, mujeres y adultos mayores resguardan las inmediaciones del municipio.
Las guardias nocturnas ya son una rutina civil en la localidad e incluso mucha gente no ha dormido en varios días por estar al pendiente de la posible llegada de camiones con residuos tóxicos.
Ellos, los que se dicen parte del Movimiento Todos Somos Zimapán (TZM) y Unidos por Zimapán AC, tienen montada prácticamente una oficina en el kiosco central; en una mesa se encuentran algunos víveres como agua, café de olla y arroz con leche, junto a material informativo impreso como notas de periódicos locales y nacionales, revistas de análisis político y propaganda de la organización.
Aquí no hay límites de cupo, toda la población que desee aguardar la noche a la intemperie es bienvenida y más en las actuales condiciones sociales tras el ultimátum de la Segob para la puesta en operación de la planta SDS de Befesa.
Celulares, radios de frecuencia corta y hasta cohetes son la tecnología con que se cuenta para llamar o dar aviso ante cualquier incidente; pasada la media noche unos camiones de carga con tierra cruzaron la carretera de acceso a Zimapán; las llamadas no se hicieron esperar y la movilización comenzó cual operativo de vigilancia de seguridad pública.
En camionetas y autos particulares, unos de trabajo, otros de modelos antiguos, la población empieza a dar un rondín por las principales vías alternas a la cabecera local; es ahí donde la verdadera movilización opera.
Apostados a las afueras de Zimapán se encuentran retenes ciudadanos conformados por uno o dos autos con dos a cinco habitantes dispuestos a informar del paso de cualquier vehículo pesado e incluso, de impedir el acceso si la situación lo requiere.
Sobre la vía de nombre Heroico Colegio Militar, hay por lo menos dos retenes que llegan hasta el Royal Spa, hotel donde se hospeda la Policía Federal y donde tienen montado su centro de operaciones.
Del lado opuesto sobre el acceso carretero conocido como San Pedro, se ubica otro retén más, y uno más que vigila los caminos a comunidades por donde se accede a través de las calles Jorge Preisser Terán y Centenario.
“Aquí la gente ya está harta de que nos quieran ver la cara, nos dijeron que era un tiradero de basura y no fue cierto; la población es brava en Zimapán y en las rancherías no quieren ni siquiera a los presidentes municipales, en las campañas apedreaban a quienes iban a dejar propaganda política”, relata uno de los civiles, al tiempo que condujo la camioneta para “peinar” la zona.
De vuelta al kiosco, la rutina se repite una y otra vez por toda la madrugada, mientras la neblina desciende sobre las llanuras de Zimapán hasta la cabecera municipal; la temperatura cada vez es más gélida y en la oscuridad de los caminos, sólo se percibe el ruido de insectos y animales como zorrillos, conejos y perros que deambulan entre matorrales y cactáceas.
Antes de que salga el primer rayo solar, el retén ciudadano es relevado a las 6 de la mañana puesto que muchos deben ir a trabajar o simplemente a sus casas.
Ya con el ajetreo cotidiano de cualquier población, en Zimapán la actividad comienza pasadas las 7 de la mañana y, de vuelta al recorrido, pero a pie, se observa un panorama diferente; los hoyos en la tierra para impedir el paso de los camiones se observan en toda su magnitud: casi dos metros de profundidad y por lo menos metro y medio de extensión, espacio donde sólo un auto compacto puede circular, con su debido riesgo, como la misma vida en Zimapán se ha vuelto.
Eduardo González
Publicado por
Todos Somos Zimapán
en
12:16
0
comentarios
jueves, 3 de septiembre de 2009
INFAMES
Los medios nacionales dan cuenta de la infamia en voz del subsecretario de gobernación. Usted podrá saber que citaron a los Zimapenses en gobernación el 2 de Septiembre para decir que su interés es el interés de España, no el de los Mexicanos. Igual que hace 500 Años, tenemos traidores a la Patria y les pagamos con nuestros impuestos.
"Ayer durante una reunión que sostuvo con el subsecretario de Gobernación, Jerónimo Gutiérrez, se les advirtió que con o sin el permiso del ayuntamiento la empresa española Befesa, continuará con el confinamiento de residuos peligrosos."
Esto es un VERGUENZA!
Están poniendo Mexicanos contra Mexicanos y regalandose al extranjero.
Publicado por
Todos Somos Zimapán
en
12:06
2
comentarios
Se tensa el caso Zimapán
El gobierno federal señaló que autorizarán la construcción de un confinamiento de desechos tóxicos con o sin el permiso del gobierno municipal.
Habitantes y organizaciones movilizaciones de protesta
PROTESTAS Al conocerse la decisión del gobierno federal, ha comenzado los pronunciamientos de apoyo al movimiento opositor como el de Samuel Ruiz, y de organizaciones civiles, nacionales y extranjeros (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
La México-Pachuca presenta caos vial tras bloqueo 09:17
Camiones con residuos tóxicos arriban a Zimapán 2009-04-08
Gobernador hidalguense promete ayuda a pobladores de Zimapán 2009-03-19
Dinorath Mota López / Corresponsal
El Universal
Pachuca, Hidalgo Jueves 03 de septiembre de 2009
El presidente municipal de Zimapán el perredista José María Lozano, quien fuera el líder del movimiento "Todos Somos Zimapán", opositor al confinamiento de desechos tóxicos, propuso su retiro del cargo, al igual que el de los regidores de su partido. Si esto, dijo, es el problema para la amenaza de poner en marcha el confinamiento.
Ayer durante una reunión que sostuvo con el subsecretario de Gobernación, Jerónimo Gutiérrez, se les advirtió que con o sin el permiso del ayuntamiento la empresa española Befesa, continuará con el confinamiento de residuos peligrosos. Ante ello, ayer anunciaron una seria de movilizaciones, que comenzaron esta mañana con el cierre de la avenida Insurgentes norte.
Alrededor de las 07:00 horas integrantes del Barzón Metropolitano y unos 150 habitantes de Zimapán, bloquearon la avenida como protesta por esta decisión. Los bloqueos y cierre de carreteras y casetas, continuarán de manera indefinida.
Así también los integrantes de "Todos Somos Zimapán", acusaron que a ese municipio comenzó la llegada de Policías Federales, en apoyo de los 300 que se encuentran desde junio del año pasado.
De igual manera adelantaron que alrededor de las 10:00 horas la bancada del PRD en el Congreso de la Unión, otorgará una conferencia de prensa para dar a conocer su postura, a la decisión del gobierno federal, de violentar la soberanía municipal y determinar de manera unilateral el trabajo de la empresa española.
Al conocerse la decisión del gobierno federal, ha comenzado los pronunciamientos de apoyo al movimiento opositor como el de Samuel Ruiz, y de organizaciones civiles, nacionales y extranjeros.
iqr
Publicado por
Todos Somos Zimapán
en
11:42
0
comentarios
OPINIONES, INFORMACIÓN Y COMENTARIOS SON BIENVENIDOS.
Sabemos que la autoridad no tiene la capacidad de regular y vigilar las operaciones de Befesa. Entendemos que esa autoridad reguladora llamada SEMARNAT, amparada en las complicidades gubernamentales de todos los niveles de gobierno vendieron el derecho de los zimapenses a una vida digna y con salud. Por eso estamos convencidos que nos van a revender todas las veces que puedan.
No hay un interlocutor en el gobierno capaz de dar la cara ante la comunidad zimapense, o no lo hemos encontrado. Hoy, la gran solución del gobierno es intimidar a la gente enviando a la Policía Federal Preventiva.
Ese es el diálogo que ofrece el gobierno de México.
Niegan con las armas el derecho a la libertad de experesión de mexicanos.
BIBLIOTECA DIGITAL. ZIMAPÁN EN LA PRENSA
- Migrantes No al Confinamiento.
- http://www.eluniversal.com.mx/estados/68912.html
- ENTREVISTA JAVIER SOLÓRZANO
- Represión en Zimapán, Hidalgo
- Demandan obispos parar el acoso de la PFP a Zimapán
- Investigan incumplimiento del tiradero de Chiconautla
- Detienen a 27 de “caravana por la vida”
- Zimapán: cerrarán accesos a tiradero
- Zimapán crece el descontento por planta de residuos peligrosos
- Reportan 23 detenidos por zafarrancho durante desfile en Hidalgo
- Juzgado federal acepta amparos contra confinamiento en Zimapán
- Todos Somos Zimapán acude al amparo de la justicia federal
- Greenpeace demanda la cancelación definitiva del tiradero tóxico en Zimapán
- Se resiste Pemex a informar sobre las causas de la explosión en La Cangrejera
- Presentan activistas 5 amparos contra el basurero de Zimapán
- Interpondrán en Hidalgo un amparo contra instalación de basurero tóxico
- Llama Rosario Ibarra a frenar la ley Gestapo
- No aceptaremos presiones ante el confinamiento de Zimapán: SEMARNAT
- Buscan llevar a Congreso, caso Zimapán
- NUEVO VIDEO: "TODOS SOMOS ZIMAPAN"- NO AL CONFINAMIENTO
- Defiende firma española basurero de tóxicos en Zimapán, Hidalgo
- Conflicto por basurero tóxico
- Hidalgo tendrá un basurero de tóxicos
- BEFESA no tiene licencia de operación, revelan en Gobernación
- Zimapán crece el descontento por planta de residuos peligrosos
- Pide AMLO no hacer cuentas alegres a quienes apuestan a la división del FAP
- Cresencio Morales es un cobarde: Salvador García Salvador García llama a expulsar a “fuereños” de Zimapán Chema Lozano nos vendió: Germán Rufino Contreras
- Zimapán se convierte en botín electoral
- Defienden obispos causa en Zimapán (doc.)
- Befesa, aún sin permisos para operar en Hidalgo
- Intensifican resistencia civil contra basurero industrial en Zimapán
- Profepa denuncia penal por incendio en Coahuila
- Contra el confinamiento en Zimapán
- Megamarcha de 20 municipios contra el confinamiento en Zimapán
- Violó SEMARNAT sus propias normas ecológicas al permitir confinamiento en Zimapán
- Todos Somos Zimapán, movimiento cívico opositor a confinamiento de desechos tóxicos en Hidalgo
- Zimapán da la batalla contra un confinamiento de residuos tóxicos
- LLAMA OBISPO SAMUEL RUIZ A EVITAR MAS VIOLENCIA
- De tecnócratas deschavetados, la idea de competencia desigual en el campo: AMLO
- PARAN BASURERO DE ZIMAPÁN
- Befesa, aún sin permisos para operar en Hidalgo: Se aferran a construir tumba tóxica en Zimapán
- Marcha en Zimapàn
- Foros de opinión sobre confinamiento
- Aprehenden a 45 integrantes del movimiento Todos Somos Zimapán
- Zimapán, al límite de tensión
- Arde sin control depósito de residuos en Coahuila
- Golpean a diputado que defiende confinamiento
- Todos Somos Zimapán, movimiento cívico opositor a confinamiento de desechos tóxicos en Hidalgo
DOCUMENTALES. LUCHA POR NUESTRO DERECHO A UNA VIDA DIGNA
Autoridades vendieron a nuestro pueblo

Todo a espaldas de la población
Eres Zimapán y Soy Zimapense

Tenemos derecho a defender nuestro hogar y nuestra calidad de vida
Estos somos Nosotros

Nos conocemos y sabemos quién es quien. Por eso somos un pueblo.
NO QUEREMOS UN CONFINAMIENTO JUNTO A NUESTRA CASA

Tenemos derechos constitucionales y vamos a luchar por ellos
EDAD MEDIA. OSCURANTISMO Y OPRESION ESPAÑOLA EN MANOS DE MEXICANOS
Hay un cerco informativo para impedir que los zimapenses estén enterados, en particular, les interesa ocultar las noticias asociadas a la oposición contra la instalación de un confinamiento de desechos tóxicos que beneficia a los Españoles.
INFORMACIÓN BÁSICA
En el municipio de Zimapán, Hidalgo, México, se está construyendo un confinamiento de residuos peligrosos y tóxicos sin haber consultado a los ciudadanos Zimapenses.
Los que planteamos este blog nos oponemos totalmente a la instalación de esta planta porque atenta contra nuestro bienestar presente y todas las generaciones por venir.
Nuestra intención es informar a todos los interesados y generar una discusión abierta, fundamentada e inteligente.
Archivo del blog
-
▼
2009
(11)
- ▼ septiembre (5)
-
►
2008
(63)
- ► septiembre (2)
Datos personales

- Todos Somos Zimapán
- Zimapán, Hidalgo, Mexico
- Movimiento Civico Pacífista. Expresando el sentir de la comunidad de Zimapán, Hidalgo. Defendemos nuestro hogar y el bienestar de nuestros hijos.
San Antonio

Sitio de recarga de mantos acuiferos
¿Por qué?

la contaminación de mantos freáticos provoca cáncer
DAÑOS POR CONTAMINACIÓN

EN RÍOS
EVIDENCIAS DE CONTAMINACIÓN

Construcciòn de confinamiento

A seis kilometros del zócalo del municipio y rodeado de comunidades